domingo, 23 de agosto de 2009

AnTes q naDa


SELF INJURY:
La autolesión o automutilación consiste en hacerse un daño físico cómo método de alivio al sufrimiento psicológico. A veces el dolor psicológico se hace tan difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación. Esto efectivamente alivia, aunque sea por unos minutos. Las sensaciones que se tienen al momento de autolesionarse depende de cada persona y de la situación que se esté viviendo. A veces puede proporcionar calma, en otras un "despertar", hacer sentir "real" a una persona disociada que piensa que ya no siente nada en la vida.

La autolesión no es:
Llamar la atención

No seria justo infantilizar la conducta del autolesionador reduciendola a una llamada de atencion, mas teniendo en cuenta que puede estar siendo victima de abusos o de un sufrimiento psicologico que es incapaz de afrontar.

Por placer

La autolesión causa un alivio momentáneo al sufrimiento, pero no placer.

Un intento fallido de suicidio

Si bien algunas personas que han cometido o han intentado suicidarse pueden presentar una tendencia autolesionadora, no quiere decir que todos los autolesionadores sean suicidas. La autolesión no se relaciona necesariamente con el deseo de morir, a veces es incluso todo lo contrario, un método de supervivencia.

TLP O TRANSTORNO BORDERLINE DE LA PERSONALIDAD

Pensamientos

Alterna entre considerar:
-A los otros de su lado o en su contra.
-Las situaciones desastrosas o ideales.
-Su conducta despreciable o perfecta.
-Cambia sus opiniones de forma brusca en función del interlocutor.
-Recuerda situaciones de forma diferente a los demás o es incapaz de evocarlas.
-Cree que otros son responsables de sus acciones o, por el contrario, se responsabiliza de las acciones de otros.
-Parece incapaz de admitir errores o bien, considera todos sus actos erróneos.
-Basa sus creencias en sensaciones más que en hechos.
-No reconoce los efectos de su comportamiento en los otros.

Sentimientos
Siente:
-Abandono a la menor provocación.
-Desconfianza y suspicacia la mayor parte del tiempo.
-Ansiedad e irritabilidad habitualmente.
-Indiferencia del entorno cuando no es el centro de atención.

Experimenta:
-Cambios de humor extremos en cuestión de minutos u horas.
-Dificultad para controlar los estados de ánimo.
-Emociones de forma tan intensa que le cuesta mucho recuperar el estado inicial.

Conductas
-Expresa furia inapropiada o, por el contrario, no sabe cómo demostrar enfado.
Tiene dificultades para:
-Respetar los límites personales de los otros.
-Definir sus propios límites.
-Actúa de manera impulsiva e impredecible en formas que son potencialmente peligrosas como relaciones sexuales de riesgo, peleas, juego, abuso de drogas o alcohol, conducción temeraria, compras compulsivas o desórdenes alimenticios.
-Se autoagrede.
-Intenta suicidarse.
-Cambia continuamente sus expectativas vitales.
-Lleva un estilo de vida caótico.
-Puede abusar verbalmente de los más allegados y sin embargo mostrarse encantador con los desconocidos.
-Acusa a otros de comportamientos, sentimientos o creencias que él no tiene.


La persona con trastorno Límite de la Personalidad:

-Sufre por una falta de adaptabilidad y madurez en su forma de actuar. Afectando esto a la forma de relacionarse con los demás y consigo mismo, la forma de resolver problemas y de interpretar los acontecimientos.
-Ha aprendido formas desadaptativas (como la manipulación, la autodestructividad, o la evasión) de reaccionar ante la frustración, las dificultades o de resolver sus problemas.
-Tiene elevada sensibilidad y experimenta emociones (tanto positivas como negativas) mucho más intensas que los demás, de mayor duración y le cuesta mucho más regularlas. Esto puede provocarle un sufrimiento intenso difícil de imaginar y comprender por los que le rodean
-A pesar de poseer una inteligencia media-alta (de hecho se evidencia coeficientes intelectuales elevados en al mayoría de casos) tiene dificultades para aprender de sus experiencias; así como problemas de concentración y de atención (su atención puede distribuirse a varias cosas a la vez, lo cual disminuye su efectividad; y basta estímulos pequeños para que su atención se redistribuya bruscamente).
-A menudo actúa impulsivamente (no premeditadamente) porque lo hace bajo la presión de emociones muy intensas; lo cual le dificulta mucho el control sobre todo de la ira y el enfado.
-Suele presentarse a los demás con una especie de "máscara" por miedo y vergüenza de que los demás vean cómo es realmente; lo cual les lleva a rechazar la intimidad y proximidad, incluso la ayuda de otras personas (es muy común que estos pacientes se escuden detrás de una aparente frialdad y falta de sentimientos; y hasta actúen de forma cruel, esto acarrea conflictos con su propio persona). también es común que usen varias "máscaras" de forma inconsciente (lo cual se puede confundir con personalidad múltiple).
-Pueden esconder a veces muy bien sus sentimientos actuales y estado interno; confundiendo a los demás y llevándolos a pensar a que "no les pasa nada".

1 comentario:

Rossie dijo...

Moly... blog nuevo, nueva actitud y nuevas ideas en mente vdd? eso espero xq se que tenes una gran capacidad para reinventarte y tomar las caidas como aprendizajes. Y no solo las caidas propias.. también los desengaños y las desilusiones q sentis con respecto a los demás. Q saber lo q nos pasa y poder ponerle nombre a nuestros males sea para no culparnos ni castigarnos injustamente x no ser como nos gustaria ser, ni para excusarnos si cometemos errores, sino para saber de donde partimos en este dificil camino a la felicidad y a la superacion personal (no a la perfeccion) independientemente d lo q hagan los q estan a nstro alrededor... Te kiero y aki estoy para ayudarte siempre en lo q pueda. Besos y buen comienzo!